Este es un poco de mi viaje sobre el Escozul® y toda la información que pude reunir sobre el mismo antes de dárselo a mi padre. Obvio que a medida que fui conociendo más mi criterio inicial cambió, pero lo que no ha cambiado ni cambiará nunca es el enorme agradecimiento que le tengo al Escozul® y los que trabajan e investigan sobre el tema.
Gracias a ellos mi padre esa vivo.
Surgimiento del Escozul®
A mi padre un día el médico en un control de rutina le encontró el cáncer en su vejiga y le dijo: “mire usted tiene opciones pero ninguna para curar su enfermedad. Según lo que veo en los exámenes le queda de 1 a 3 meses de vida”, y lo mandó a la casa. Hablo del año 2017.
Y obvio que hicimos todos los tratamientos paliativos y demás, pero cuando nos dimos cuenta de que nada le estaba funcionando comenzamos a intentar con tratamientos alternativos, y fue ahí cuando alguien me recomendó el Escozul®.
A mi padre no es que le demos todo sin pensar antes qué le estamos dando. Siempre mis hermanos y yo investigamos primero.
Así fue que di con esta página web: Escozul Cáncer, donde te dan una explicación detallada sobre qué es el Escozul®.

Para comenzar no estuvo mal. Aprendimos que la primera persona que usó el Escozul® en humanos (1986), fue el ya fallecido Misael Bordier.

Aparentemente tuvo mucho éxito tratando pacientes en Cuba con una formulación artesanal sumamente simple pero que nunca pudo registrar, y para colmo su patente inicial fue rechazada por falta de evidencia científica en el año 1999.

De Bordier se puede escribir un libro, creo que lo amerita porque su vida fue interesante a pesar de que él mismo dio pie a los fraudes con Escozul®. Pero esa es otra historia que puedes leer acá: Fraudes más comunes con Escozul®.
En esa misma cronología otra empresa, LABIOFAM, intentó lograr una formulación superior, pero desistieron y crearon una variante homeopática pero que no tiene ningún efecto contra el cáncer llamada Vidatox. También otra historia que vale la pena leer: ¿Qué es Vidatox?
Y así llegamos al Grupo LifEscozul®, quien es la empresa dueña de la marca Escozul® en más de 100 países y que continúa investigando las propiedades del Escozul®, para lo cual han firmado varios acuerdos de investigación con el desarrollo de formulación y patente incluidas: Laboratorio Escozul®.
Y esta es la historia corta del Escozul®.
Pero a todas estas, ¿qué es y qué contiene el Escozul®?
Aquí llegamos a un tema más interesante.
Escozul®, como esta planteado ahora mismo por el Grupo LifEscozul®, es una solución pura extraída del veneno del escorpión azul, de la cual ellos entran a los principios activos y arman una formulación solo con el principio activo antitumoral. Ahh sí, porque se me olvidó mencionar que de donde se extrae el veneno es de este animalito:

Entonces a este escorpión van y le extraen el veneno con corriente eléctrica cada 6 meses. Esto no me lo contaron, lo viví en Cuba personalmente con el Grupo LifEscozul®.

Ahora, ese veneno no te lo puedes tomar ni puro ni diluido en agua porque…es un veneno al fin y al cabo.
Como todo producto que vas a consumir tiene que tener un proceso que lo haga apto y debe pasar por los controles de laboratorio. Esto es algo fundamental.
No solo eso, el veneno del escorpión azul, como toda materia prima, se degrada fácilmente ya sea por el calor o por las bacterias que terminan devorando las proteínas. De ahí la necesidad de añadir a su formulación conservantes y una correcta cadena de frio.
¿Quién desarrolló la formulación Escozul®?
La formulación Escozul® ha sido desarrollada por el Grupo LifEscozul® de la mano del Doctor Alexis Díaz, actualmente el Experto número 1 en relación al veneno del escorpión azul.

¿Qué contiene el Escozul®?
Proteínas aisladas del veneno del escorpión azul, agua y conservantes.
¿Cuáles son las Propiedades del Escozul®?
Hasta la fecha publicadas y demostradas:
- Capacidad de reducir células tumorales.
- Capacidad de disminuir el dolor.
- Capacidad de tener impacto en los proceso de inflamación.
¿Qué es lo más importante que tienes que saber sobre el Escozul®?
Que solo es producido por el Grupo LifEscozul® y que su administración es bajo un control médico constante literalmente diario, esto para ver efectos.
Si te olvidas de hablar con los especialistas del Grupo LifEscozul® no esperes resultados como los de mi padre.
¿Existen distribuidores de Escozul®?
No, solo el Grupo LifEscozul® lo produce y distribuye directamente a los pacientes desde sus laboratorios.
Ojo porque hay muchas páginas falsas, aquí podrás ver la web oficial y números de contacto oficiales del Grupo LifEscozul®: Grupo LifEscozul Los Resultados nos Definen.
¿Qué publicaciones científicas existen sobre las propiedades del Escozul®?
Aquí te dejo un listado de algunas publicaciones científicas que, aunque algunas están en ingles, te ayudarán a entender las propiedades y los estudios que están desarrollando los laboratorios del Grupo LifEscozul®:
En resumen, el Escozul® es un coctel de proteínas extraído del veneno del escorpión azul, cuya formulación y marca Escozul® pertenecen al Grupo LifEscozul®, quien investiga y elabora el Escozul® para pacientes con cáncer en tratamiento.
Su éxito se debe más que nada al grado de personalización del Escozul® que logran para sus pacientes.
Mi padre le dieron un mes de vida en el 2017, recién cumplió 5 años en tratamiento con Escozul® con un resultado que jamás hubiéramos podido soñar, y todo los años religiosamente visita al médico que le dio un mes de vida…
Espero que este breve resumen te ayude a entender mejor qué es el Escozul® y para qué sirve. Cualquier duda escríbeme o déjame tu comentario y con gusto te respondo.