Todo lo que debes de saber sobre el veneno del escorpión azul

5 minutos

Muchos de nosotros cuando llegamos al Grupo LifEscozul® nos pareció interesante conocer que su formulación Escozul® para el tratamiento del cáncer estuviera elaborada a base de un veneno de escorpión.

A medida que les preguntábamos a los Especialistas más y más sobre el tratamiento nos fueron explicando muy amablemente que el veneno del escorpión azul no representa un peligro para el ser humano y que además posee propiedades médicas que son muy efectivas contra el cáncer. Es por eso que decidimos hacer una investigación un poco más a fondo sobre el veneno del escorpión azul para que puedas entender qué es en realidad, por qué es diferente a los venenos de otros escorpiones, por qué el Grupo LifEscozul® lo utiliza para elaborar el Escozul® y mucho más.

¿A qué llamamos realmente veneno del escorpión azul?

En pocas palabras, el veneno del escorpión azul es la materia prima que usa el Grupo LifEscozul® para elaborar el Escozul®.

Fue en los años 80 que un biólogo en Cuba llamado Misael Bordier, a través de experimentos con perros con cáncer, descubrió que el veneno del escorpión azul tiene efectos antitumorales, antiinflamatorios y analgésicos.

Él fue el que abrió el camino para estudiar más a fondo y científicamente este veneno, pero el Grupo LifEscozul® es la única empresa a nivel mundial que continuó desarrollando estos estudios y logró crear una formulación a base de él para el tratamiento del cáncer, es decir el Escozul®.

Te presentamos a la especie de la cual se obtiene el veneno para preparar el Escozul®

Aquí viene un tema importante y más adelante explicaré por qué. El veneno que se usa para elaborar el Escozul® se extrae del escorpión azul, un animalito que solo puede se encontrar en la Isla de Cuba.

El hecho de que este escorpión viviera en Cuba hizo que su veneno evolucionara de forma diferente, porque en la Isla no tiene depredadores y por eso su veneno no es tóxico. Esto lo convierte en un escorpión único en su clase.

Fuera de Cuba se ha identificado que el escorpión azul tiene parientes o primos lejanos, pero a ninguno de ellos se les ha demostrado que posean las mismas propiedades antitumorales en sus venenos.

Es por eso que solo el veneno del escorpión azul puede ser usado para elaborar el Escozul®, no se puede usar otro veneno. He aquí la importancia de que usted sepa esto, porque de esta manera le será más sencillo identificar un fraude con Escozul®.

¿Es seguro consumir el veneno del escorpión azul?

Esta respuesta la voy a dividir en dos para que puedas entender mejor:

Forma segura de tomar el veneno del escorpión azul: es seguro consumir el veneno del escorpión azul pero solo si es elaborado bajo el método científico del Grupo LifEscozul® (en el próximo punto de este artículo explicaré a qué me refiero con esto).

Forma no segura ni recomendada de tomar el veneno del escorpión azul: ahora, también es importante que sepas, y que tengas claro el por qué, que no es recomendable consumir el veneno del escorpión azul de la forma artesanal, me refiero a la forma en la que era preparado por el biólogo Bordier, la cual consistía en verter el veneno en agua y dárselo al paciente. Esta forma de consumirlo es muy insegura porque el veneno podía mezclarse con las heces del animalito y contaminarse.

¿Cómo se convirtió el veneno del escorpión azul en el Escozul®?

El Grupo LifEscozul® cuenta con la experiencia del Doctor Alexis Díaz, científico que ha estudiado al veneno del escorpión azul desde hace más de 17 años y por eso es considerado la máxima autoridad en cuanto a este veneno a nivel mundial.

Gracias a sus investigaciones el Grupo LifEscozul® fue capaz de crear una formulación segura para el consumo humano y eficaz en el tratamiento del cáncer, elaborada a base del veneno del escorpión azul aplicando su método certificado.

Este método tiene 6 fases:

1. Extracción del veneno.

2. Control microbiológico.

3. Procesamiento del veneno.

4. Concentración de proteínas.

5. Determinación de la dosis.

6. Y agregarle conservantes (gracias a esto es que el Grupo LifEscozul® puede enviar el Escozul® a otro países).

De esta forma el veneno del escorpión azul se convirtió en el tratamiento Escozul®.  

¿Qué propiedades se le han descubierto al veneno del escorpión azul?

Como te comenté más arriba, al veneno del escorpión azul se le demostró sus propiedades en los años 80, pero fue en el año 2011 que se publicó el primer estudio que confirmaba sus propiedades de forma científica.

Voy a hacerte un breve resumen de lo que pude investigar sobre algunos estudios del veneno del escorpión azul, y debo resaltar que la mayoría de ellos fueron escritos por el Dr. Alexis Díaz:

1. Caracterización bioquímica y molecular del veneno del escorpión cubano Rhopalurus junceus, publicado en el 2011 en la revista TOXICON. Este estudio demostró que el veneno no es tóxico en mamíferos.

2. Efecto anticancerígeno in vitro del veneno del escorpión cubano Rhopalurus junceus contra un panel de líneas celulares de cáncer humano, publicado en el 2013. Se mostraron las primeras evidencias del efecto anticancerígeno del veneno en las células tumorales.

3. El veneno de escorpión Rhopalurus junceus induce la apoptosis en la línea celular de cáncer de mama humano triple negativo MDA-MB-231, publicado en el 2017. Se describieron las primeras evidencias científicas de los mecanismos de acción del veneno.

4. Efecto sinérgico del veneno de escorpión Rhopalurus junceus combinado con citostáticos convencionales en la línea celular de cáncer de cuello uterino HeLa, publicado en el 2019. Se revelaron los primeros resultados en el ncer cervical.

5. El veneno de escorpión Rhopalurus junceus induce un efecto antitumoral in vitro e in vivo contra un modelo de adenocarcinoma mamario murino, publicado en el 2019. Se revelaron los efectos antitumorales del veneno en el cáncer de mama.

6. Farmacocinética y biodistribución del veneno de escorpión Rhopalurus junceus en ratones portadores de tumores tras su administración intravenosa y oral, publicado en el 2019. Se demostró la afinidad del veneno por los tejidos tumorales.

7. Evaluación de la seguridad del veneno del escorpión Rhopalurus junceus: Evaluación de la toxicidad oral a corto plazo, subcrónica y del efecto teratogénico, publicado en el 2020. Éste es el estudio toxicológico más completo del veneno del escorpión azul, demostró nuevamente la ausencia de toxicidad del veneno en el ser humano cuando lo consume por vía oral.

8. Canales de K + /Na + dependientes de voltaje y toxinas de veneno de escorpión en el cáncer,            publicado en el 2020 en la revista Frontiers in Pharmacology. Es hasta ahora la revisiones más completa que habla sobre el efecto y los mecanismos de acción del veneno sobre las células cancerígenas. Este estudio lo publicó el Dr. Alexis en conjunto con la Universidad de Chile.  

Otra cosa super importante que casi se me olvida!!

El Grupo LifEscozul® está realizando actualmente varios estudios científicos con el veneno del escorpión azul en conjunto con 3 universidades: la Universidad de Chile, la Universidad de Talca (en Chile) y el Tecnológico de Monterrey (México).

Estos estudios le ayudarán al Grupo LifEscozul® a agilizar los trámites para obtener el registro sanitario del Escozul®, y además les darán mucha más información sobre el veneno del escorpión azul y sus efectos en el tratamiento del cáncer.

¿Qué debo hacer para tomar el veneno del escorpión azul?

Para poder iniciar el tratamiento con Escozul® usted debe ser aceptado dentro del Protocolo LifEscozul®, solo de esta forma usted podrá asegurarse de que está tomando el veneno del escorpión azul purificado y en dosis personalizadas que sí ejercerán un efecto positivo en su enfermedad.

Ingresar al Protocolo LifEscozul® es un proceso sencillo, le voy a explicar brevemente lo que usted deberá hacer:

Paso 1: Contactarse con el Grupo LifEscozul® a través de sus Canales Oficiales

Es muy importante que usted se comunique con el Grupo LifEscozul® a través de los siguientes canales de comunicación, ya que solo ellos le van a asegurar que está obteniendo el Escozul® original:

Página web oficial del Grupo LifEscozul®: https://escozul-cuba.com/

Teléfonos oficiales del Grupo LifEscozul®:

Argentina: +541152194180.

Chile: 800914011.

Colombia: +576014896884.

Cuba: +53 5 9673992.

Ecuador: +593984599974.

EE.UU: +18883390188.

España: 800080033.

Mexico: +5219983855370.

WhatsApp oficial del Grupo LifEscozul® Cuba: +1 936 4467833

Correo oficial del Grupo LifEscozul® Cuba: servicios@lifescozulcuba.com

Fanpages oficiales del Grupo LifEscozul®:

Principal: LifEscozul Cuba.

Chile: LifEscozul Cuba-Chile.

Colombia: Escozul Oficial Colombia.

Ecuador: LifEscozul Cuba-Ecuador.

Paso 2: Enviar la Documentación Médica del Paciente

Lo primero que hará el Equipo Médico del Grupo LifEscozul® es analizar la documentación médica, solo así podrán evaluar si Escozul® será efectivo en tu enfermedad, cuál será tu dosis personalizada y los posibles resultados que obtendrás. De esta manera se aseguran de no darte falsas esperanzas, ellos son muy serios con este punto.

Antes de enviarles tu información asegúrate de tenerla escaneada y de que sea legible. En estos documentos se debe especificar la siguiente información para que ellos puedan estudiar tu caso:

  • El tipo de cáncer que padeces.
  • La etapa.
  • La ubicación del tumor.
  • Si hay metástasis.
  • Qué otros tratamientos estás llevando.
  • ¿Los médicos te han dado un pronóstico de vida?   
  • Los síntomas que tengas.  
  • ¿Puedes tomar líquidos?

FOTO confirmación de recepción de documentos

En todos estos documentos debe estar tu nombre para que puedan identificar que son tus diagnósticos. Además deberás especificarles tu edad, género, teléfono de contacto y el país y la ciudad donde resides.

Paso 3: En 24 a 48 horas recibirás tu Recomendación de Dosis Personalizada

Luego de que tu caso ha sido analizado recibirás lo siguiente:

  1. Un correo/WhatsApp con un link al sistema online donde vas a poder ver tu recomendación de dosis y los posibles resultados a esperar con Escozul®.

FOTO recomendación de dosis

  • El Equipo Medico te hará una llamada para saber si tienes preguntas sobre el tratamiento.
  • Te asignarán a un Especialista Médico Personalizado que te ayudará con cualquier duda que tengas y también te explicará qué indicadores debes vigilar para reportarle diariamente o cada 15 días. Este Seguimiento Médico es muy importante porque solo así ellos podrán ver qué efectos están teniendo con Escozul® y si deben hacer modificaciones en tu dosis.
  • Recibes información de los costos y tiempo de entrega. Esta información la vas a encontrar en la recomendación de dosis donde se te  indicarán los costos del envío del Escozul® de acuerdo al tiempo de tratamiento que desees adquirir (es decir 3, 6 o 12 meses) y los métodos de pago.

No tengas pena si quieres mantener un contacto constante con tu Especialista, porque en mi caso a veces sentía que le escribía muy seguido y que podía llegar a saturarlo, pero no, con ellos el trato es muy cordial y te explican todo lo que les preguntes.

Paso 4: Firma del Consentimiento y Pago de los Costos de Envío del Escozul®

Una vez hayan respondido a todas tus dudas te van a pedir que les indiques el método de pago que deseas usar para pagar los servicios del envío del Escozul® y que firmes un consentimiento en el aceptas tu ingreso al Protocolo LifEscozul®.

FOTO: consentimiento

Una vez hayas realizado el pago del envío del Escozul® deberás enviarles el comprobante para que puedan verificarlo y proceder con el envío del producto hasta tu casa.

Paso 5: Controlando el Envío del Escozul® a tu Domicilio e Instrucciones de Preparación de tu Dosis

El Grupo LifEscozul® va a enviarte lo siguiente a través de correo o WhatsApp:

  • El número de tracking de tu paquete y la página web donde podrás rastrear tu envío. Generalmente los envíos tardan de 3 a 5 días hábiles en llegar a tu casa, y durante todo este tiempo el Grupo LifEscozul® va a mantenerse en contacto contigo para reportarte cuál es el estatus tu paquete.
  • Las instrucciones detalladas de la preparación de tu dosis personalizada de Escozul®.
  • Las indicaciones de cómo y cuándo deberás enviarle tus reportes de salud al Especialista Médico Asignado para que monitoree tus resultados con Escozul®.

Cuando te llegue el paquete tienes que avisarles para que puedan confirmar que lo recibiste y que llegó bien.

A partir de este momento empezará el Seguimiento Médico Semanal de tu caso.

Compré el veneno del escorpión azul pero dice que es homeopático ¿es lo mismo?

Esta es una de las preguntas que me hizo un paciente cuando hablé con él para darle mi testimonio, y la verdad me causó mucha preocupación y ya les voy a contar por qué, esta fue otra de las investigaciones que hice hace tiempo en mi búsqueda para entender qué era el Escozul®.

Hace algunos años atrás una empresa llamada LABIOFAM sacó al mercado un medicamento homeopático llamado Vidatox que estaba elaborado a base del veneno del escorpión azul. Al final se descubrió que este medicamento no contenía veneno del escorpión azul sino que era agua con alcohol, además promovía la aparición del cáncer, este estudio científico lo va a explicar mejor que yo: Vidatox 30 CH tiene efecto activador tumoral en el carcinoma hepatocelular.

En pocas palabras, el Vidatox es un fraude porque no contiene veneno del escorpión azul y hoy en día personas sin sentido común lo siguen vendiendo y promoviéndolo como si fuera el Escozul®, cuando la realidad es que no se parecen en nada.

Otro aspecto importante y que te hará reflexionar un poco, para elaborar un medicamento homeopático se debe llevar a cabo un proceso que se llama “dilución”, es decir que se reduce la concentración de una sustancia química muchas veces. Este proceso trae como consecuencia que el medicamento pierda sus propiedades y al final estaríamos tomando básicamente solo agua.  

Escozul® no es un medicamento homeopático, porque en el Grupo LifEscozul® han trabajado muy duro durante años para elaborarlo bajo el método científico y así perfeccionarlo para que sea efectivo en el tratamiento del cáncer

Es por eso que como paciente oncológica no recomiendo tomar ningún medicamento homeopático que diga que tiene veneno del escorpión azul.

Otros datos interesantes sobre el escorpión azul

Estos son otros datos sobre el escorpión azul que nos resultaron muy interesantes:

  • Puede llegar a medir 10 centímetros de longitud.
  • Se le llama “azul” porque un tono azul en su cola.
  • Es muy territorial, por lo que si otros escorpiones se acercan a sus guaridas pueden llegar a matarlos y comérselos.
  • Puede llegar a vivir hasta 20 años porque no tiene depredadores.

En resumen, el veneno del escorpión azul es la materia prima que usa el Grupo LifEscozul® para elaborar el Escozul® original.

El veneno del escorpión azul no es tóxico y tiene propiedades antitumorales, analgésicas y antiinflamatorias, pero para poder tomarlo para el tratamiento del cáncer el veneno deberá pasar por un proceso que preserve sus propiedades y que lo haga seguro para el envío a tu domicilio y para el consumo humano, y este proceso solo lo realiza el Grupo LifEscozul®

Esperamos que esta información te haya resultados interesante y te haya ayudado a entender mucho más sobre el veneno del escorpión azul.

Si usted tiene más datos sobre este animalito por favor déjenos sus comentarios.